top of page

Tratamiento de agua residual y mantenimiento del alcantarillado

La calidad del agua es directamente proporcional al tratamiento que se de a las fuentes de contaminación. No se puede esperar tener agua potable si no se hace un adecuado tratamiento de las aguas residuales, que cómo se estableció anteriormente, llegan a ser uno de los principales focos de contaminación de las mismas fuentes de agua del Departamento de Guatemala.

La mayoría de los drenajes estén conectados directa o indirectamente (pero sin tratamiento) a alguna cuenca de río, haciendo que la contaminación del agua en estos sea extrema, contaminando otros cuerpos de agua, y lo peor es que contaminamos las fuentes de agua de otros lugares de esa misma cuenca.

El problema con el alcantarillado es que su mantenimiento ha sido abandonado, y debido al gran crecimiento de la mancha de concreto, y a la sobreexplotación de las fuentes subterráneas de agua, las alcantarillas se ven desbordadas en su caudal. Aunado a esto, el deterioro de las alcantarillas se agudiza por los constantes sismos, inadecuadas reparaciones, los desechos sólidos y demás factores externos, que todos sumados hacen que la Ciudad de Guatemala se inunde cada vez que llueve fuerte.

Existen tres acciones clave para mejorar el tratamiento de aguas residual, estas son:

1.     Mapeo y tratamiento de drenajes clandestinos: Al igual que la red de distribución de agua, es necesario un mapeo actualizado de los usuarios y las condiciones de la red de drenajes, alcantarillas y colectores municipales, para una adecuada planificación del proceso de mantenimiento.

2.     Proyectos de mantenimiento a la red de drenajes, alcantarillado y colectores: Es necesario invertir en la recuperación y mejoras de todo el sistema de drenajes, alcantarillado y colectores de toda la Ciudad de Guatemala.

3.     Recuperación de todas las plantas de tratamiento: Guatemala es el municipio con más plantas de tratamiento aprobadas por el MARN, el problema es que no operan cómo deberían, por eso la prioridad es la recuperación de estás, a través de hacer cumplir el Acuerdo Gubernativo 236-2006 que establece todos los parámetros legales para la descarga y reúso de aguas residuales, así como para la disposición de lodos.

Existe una tasa mensual de alcantarillado, drenaje y saneamiento, esta es una obligación de pago por todos los usuarios, y viene dentro de las facturas de EMPAGUA juntamente con el canon de agua. El destino de este dinero es el de solventar la implementación de las tres acciones antes descritas.

Es sumamente importante transparentar el uso de estos fondos, ya que deben ir destinados exclusivamente al desarrollo del alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales y lodos de la Ciudad de Guatemala.

bottom of page